Hola a todos
Que tal llevais esos exemenes, seguro que bien.
Queremos aprovechar para subiros el enlace de nuestra webquest.
https://sites.google.com/site/alaespanola/
Esperamos que os guste y que os anime a hacer algún comentario.
También queremos invitaros a que sigais utilizando este tipo de herramientas tan interesantes y que parece, vamos a utilizar en nuestra puesta en marcha de la práctica escolar. Nuestra experiencia ha sido muy positiva y nos anima a realizar alguna más seguro. No olvideis que es la práctica la que nos hará tener mejores y más variadas metodologías, para poder aplicar a las generaciones de niños que tendremos en las aulas.
Un saludo Teachernauta.
domingo, 6 de junio de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
Hola amigüit@s
Mira yo por aqüí, estudiando un poqüillo.
Os pongo unos enlaces que he estado viendo, sobre otros modos de hacer webquest. Básicamente lo hacen de la misma manera, pero los he elegido porque parecen explicados muy básicos y aunque con googlesites es facil, es posible que si alguien se pierde, con las instrucciones de estos enlaces pueda verlo más facilillo.
Bueno esperamos que os sirvan de ayuda.
Manolo y Vicky
Mucha suerte para todos en los exámenes.
http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php
http://comohacerunawebquest.webs.com/proceso.htm
http://www.aula21.net/Wqfacil/
Mira yo por aqüí, estudiando un poqüillo.
Os pongo unos enlaces que he estado viendo, sobre otros modos de hacer webquest. Básicamente lo hacen de la misma manera, pero los he elegido porque parecen explicados muy básicos y aunque con googlesites es facil, es posible que si alguien se pierde, con las instrucciones de estos enlaces pueda verlo más facilillo.
Bueno esperamos que os sirvan de ayuda.
Manolo y Vicky
Mucha suerte para todos en los exámenes.
http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php
http://comohacerunawebquest.webs.com/proceso.htm
http://www.aula21.net/Wqfacil/
lunes, 24 de mayo de 2010
jclic enlaces
Hola pequeñuelos experimentos de la educación
Como buenas coballas, aquí estamos dispuestos a aprender por todos los medios. Hemos encontrado un enlace de educarm con jclic de todas las asignaturas que quizá puedan servir para tener una mayor idea del tema en cuestión o simplemente de referencia.
Esperamos que os sirva.
http://www.educarm.es/admin/webForm.php?aplicacion=CLIC&mode=visualizaAplicacionWeb&web=9
Teacher-saludos
Manolo y Vicky
Como buenas coballas, aquí estamos dispuestos a aprender por todos los medios. Hemos encontrado un enlace de educarm con jclic de todas las asignaturas que quizá puedan servir para tener una mayor idea del tema en cuestión o simplemente de referencia.
Esperamos que os sirva.
http://www.educarm.es/admin/webForm.php?aplicacion=CLIC&mode=visualizaAplicacionWeb&web=9
Teacher-saludos
Manolo y Vicky
Práctica JCLIC
Hola gentee!
Respecto a la práctica que tuvimos que hacer del JCLIC, decios de todo corazón que de momento es de lo poco que de todo lo que hemos hecho nos es útil para impartir clase, y divertir a los pequeñines a la vez que aprenden. Es un programa que no conocía y que me ha parecido súper interesante porque puedes hacer desde puzles, a sopas de letras, sirviéndote para todas las materias y cualquier tema. En mi opinión creo que deberían de proporcionarnos aún más, información de este tipo, ya que en los tiempos que corren cuando lleguemos al aula lo único que le divertirá a nuestros alumnos serán ejercicios como estos! Asi que os animo a que aprendais a manejarlo con soltura aunque al principio cuesta un poquitín!
Un saludo
Vicky
Respecto a la práctica que tuvimos que hacer del JCLIC, decios de todo corazón que de momento es de lo poco que de todo lo que hemos hecho nos es útil para impartir clase, y divertir a los pequeñines a la vez que aprenden. Es un programa que no conocía y que me ha parecido súper interesante porque puedes hacer desde puzles, a sopas de letras, sirviéndote para todas las materias y cualquier tema. En mi opinión creo que deberían de proporcionarnos aún más, información de este tipo, ya que en los tiempos que corren cuando lleguemos al aula lo único que le divertirá a nuestros alumnos serán ejercicios como estos! Asi que os animo a que aprendais a manejarlo con soltura aunque al principio cuesta un poquitín!
Un saludo
Vicky
viernes, 21 de mayo de 2010
LAS TIC Y LAS PERSONAS DISCAPACITADAS POR MANOLO Y VICKY
HOLA COMPAÑER@S
Os animamos a que utiliceis esto del blog. La verdad que con el lio que llevamos no habiamos podido dedicarle el tiempo que se merece, pero esperamos adentraros en todo cuanto investiguemos sobre las TIC.
A continuación os dejamos el enlace de un artículo en internet para que le hecheis un cibervistazo. Habla sobre las TIC y como estas ayudan a la integración de los discapacitados tanto en las aulas como en la sociedad.
No debemos olvidar que la diversidad es una realidad en las aula y que por tanto como docentes, se nos plantearán continuamente retos para poder acercar los contenidos y nuestra tarea educativa a estas personas. Celebremos que se está abriendo una nueva era encaminada al uso de herramientas 2.0 y que estas nos puedan servir para poder hacer más facil el aprendizaje que en los centros escolares se trata de transmitir a los alumnos, pero especialmente a los discapacitados por los problemas que a veces el no disponer de un profesor de apoyo, conocimiento sobre el lenguaje de signos o braille, supone un ralentizamiento en el desarrollo educativo y social de los mismos.
Esperamos que os haga reflexionar y todo esto os sirva para que tengais amplios conceptos en los que nos podamos apoyar en el futuro al desarrollar nuestra profesión.
Un saludo Manolo y Vicky
http://www.idg.es/computerworld/Las-TIC-se-convierten-en-herramienta-de-integracio/seccion-tec/articulo-185118
Os animamos a que utiliceis esto del blog. La verdad que con el lio que llevamos no habiamos podido dedicarle el tiempo que se merece, pero esperamos adentraros en todo cuanto investiguemos sobre las TIC.
A continuación os dejamos el enlace de un artículo en internet para que le hecheis un cibervistazo. Habla sobre las TIC y como estas ayudan a la integración de los discapacitados tanto en las aulas como en la sociedad.
No debemos olvidar que la diversidad es una realidad en las aula y que por tanto como docentes, se nos plantearán continuamente retos para poder acercar los contenidos y nuestra tarea educativa a estas personas. Celebremos que se está abriendo una nueva era encaminada al uso de herramientas 2.0 y que estas nos puedan servir para poder hacer más facil el aprendizaje que en los centros escolares se trata de transmitir a los alumnos, pero especialmente a los discapacitados por los problemas que a veces el no disponer de un profesor de apoyo, conocimiento sobre el lenguaje de signos o braille, supone un ralentizamiento en el desarrollo educativo y social de los mismos.
Esperamos que os haga reflexionar y todo esto os sirva para que tengais amplios conceptos en los que nos podamos apoyar en el futuro al desarrollar nuestra profesión.
Un saludo Manolo y Vicky
http://www.idg.es/computerworld/Las-TIC-se-convierten-en-herramienta-de-integracio/seccion-tec/articulo-185118
Programa Escuela TIC 2.0
Hola a tod@s
Os animamos a que veais este video sobre el programa escuela 2.0 en España y la integaración de las TIC en el aula y la implicación que todos, administraciones, padres y profesores tenemos en la buena o mala implantación que se haga de las mismas. Observar atentamente como el profesor sigue siendo la pieza fundamental en las escuelas tecnológicamente dotaddas de recursos TIC. Es por ello compañer@s que os hago unas preguntas para que reflexionemos.
Si mañana inventasen una tecnología quirurgica que sanase todos los tipos de cancer, nos gustaría que los médicos jovenes o no, tuviesen los conocimientos y el dominio necesario para el correcto uso de esa nueva y sanadora tecnología ¿verdad? es más seguro que les obligan a reciclarse oh, ¿Es que para operar una apendicitis no se usa obligatoriamente la laparoscopia en vez de la cirugía convencional?
Pues sigo sin entender como los profesores no se dan cuenta que la educación esta cambiando en modo y forma por lo que actualizarse en el uso y dominio de las TIC debería ser en nuestra opinión "obligatoria" para seguir siendo docente en los centros escolares y más si cabe en los públicos. ¿Qué pensais?
Os animamos a que veais este video sobre el programa escuela 2.0 en España y la integaración de las TIC en el aula y la implicación que todos, administraciones, padres y profesores tenemos en la buena o mala implantación que se haga de las mismas. Observar atentamente como el profesor sigue siendo la pieza fundamental en las escuelas tecnológicamente dotaddas de recursos TIC. Es por ello compañer@s que os hago unas preguntas para que reflexionemos.
Si mañana inventasen una tecnología quirurgica que sanase todos los tipos de cancer, nos gustaría que los médicos jovenes o no, tuviesen los conocimientos y el dominio necesario para el correcto uso de esa nueva y sanadora tecnología ¿verdad? es más seguro que les obligan a reciclarse oh, ¿Es que para operar una apendicitis no se usa obligatoriamente la laparoscopia en vez de la cirugía convencional?
Pues sigo sin entender como los profesores no se dan cuenta que la educación esta cambiando en modo y forma por lo que actualizarse en el uso y dominio de las TIC debería ser en nuestra opinión "obligatoria" para seguir siendo docente en los centros escolares y más si cabe en los públicos. ¿Qué pensais?
Introducción de las TIC en la educación
Es impresionante como pensamos que sudamerica está más cerca del tercer mundo que de nuestro globalizado mundo occidental. Observar el programa de introducción de las TIC en Chile y mirar los testimonios y la predisposición a participar activamente de los niños en clase.
¿POR QUE DEBEMOS INTEGRAR LAS TIC EN LA EDUCACION?

A continuación os subimos un artículo que hemos creido interesante para que conozcais algunas de las razones por las que se deben introducir las TIC en la educación escolar.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas...) y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi medio millón de niños inmigrantes en 2004/2005 de los que una buena parte no dominan inicialmente la lengua utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.
Este planteamiento está en concordancia con el "escenario reformista" que identificó Aviram (2002) con respecto a las posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural, pero entendemos que es un paso necesario para poder evolucionar hacia el "escenario holístico":
- Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información(aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC)..
- Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera)
- Escenario holístico. Los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".
COMENTARIO PRACTICA 1
Queridos compañer@s
Vicky y Manolo queremos haceros una reflexión sobre la práctica 1, que como bien sabeis trataba de los errores que podemos cometer como docentes a la hora de intentar introducir nuevas metodologias y recursos comos las TIC a la hora de ofrecer los contenidos a nuestros alumnos.
En nuestra opinión tal y como reflejamos en la práctica colgada en suma, esta profesora cometió el error más grave haciendo la guerra por su parte y sin contar con sus compañeros, el entorno y los recursos materiales del centro. Este hecho nos debe hacer reflexionar de la importancia sobre el trabajo cooperativo que entre compañeros debe existir, así como de la importancia de saber adaptar el curriculum al entorno escolar y a las capacidades y competencias de los alumnos, no haciendo una lectura facil de nuestra profesión y tomando conciencia de que todos nuestros actos serán hipervalorados por nuestros alumnos, al ser una persona de referencia para ellos.
Vicky y Manolo queremos haceros una reflexión sobre la práctica 1, que como bien sabeis trataba de los errores que podemos cometer como docentes a la hora de intentar introducir nuevas metodologias y recursos comos las TIC a la hora de ofrecer los contenidos a nuestros alumnos.
En nuestra opinión tal y como reflejamos en la práctica colgada en suma, esta profesora cometió el error más grave haciendo la guerra por su parte y sin contar con sus compañeros, el entorno y los recursos materiales del centro. Este hecho nos debe hacer reflexionar de la importancia sobre el trabajo cooperativo que entre compañeros debe existir, así como de la importancia de saber adaptar el curriculum al entorno escolar y a las capacidades y competencias de los alumnos, no haciendo una lectura facil de nuestra profesión y tomando conciencia de que todos nuestros actos serán hipervalorados por nuestros alumnos, al ser una persona de referencia para ellos.
martes, 4 de mayo de 2010
martes, 27 de abril de 2010
Peligro!! Ya tenemos blog!!
Hola students-nautas!
Bienvenidos al blog de Manolo y Vicky, vuestros teacher-nautas, que os ayudarán a conocer nuestros conocimientos sobre la Tecnología de la Información y la Comunicación.
Esto es sólo el principio, prometemos daros tecnológicas satisfacciones a diario, información detallada de nuestros progresos que os comunicaremos para que también os ayuden a lograr los vuestros.
Un cibersaludo.
Bienvenidos al blog de Manolo y Vicky, vuestros teacher-nautas, que os ayudarán a conocer nuestros conocimientos sobre la Tecnología de la Información y la Comunicación.
Esto es sólo el principio, prometemos daros tecnológicas satisfacciones a diario, información detallada de nuestros progresos que os comunicaremos para que también os ayuden a lograr los vuestros.
Un cibersaludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)